
Eritropoyetina
Riesgo en el embarazo: A
Grupo terapéutico: Nefrología y Urología
Usos.
-
Anemia de la insuficiencia renal crónica.
-
Anemia asociada a: Neoplasias hematológicas. Neoplasias sólidas. Insuficiencia renal crónica.
-
Anemia sintomática en pacientes adultos con cáncer de neoplasias no mieloides tratados con quimioterapia.
Presentación.
-
Sol. Iny. eritropoyetina 2000 UI/ 1 ml; Sol. Iny. eritropoyetina 4000 UI/ jeringa precargada; Sol. Iny. eritropoyetina 6000 UI/ jeringa precargada.
-
Sol. Iny. eritropoyetina 50 000 UI/ 10 ml.
-
Sol. Iny. eritropoyetina Theta: 20 000 UI/ jeringa precargada de 1 ml; Sol. Iny. eritropoyetina Theta: 30 000 UI/ jeringa precargada de 1 ml.
Dosis.
-
2000 y 4000 UI, IV o SC. - Adultos: Inicial: 50 a 100 UI/kg tres veces por semana. Sostén: 25 UI/kg tres veces por semana.
-
6000 UI, IV o SC. - Adultos: Inicial: 150 a 300 UI/kg una vez por semana. Sostén: 75 UI/kg una vez por semana.
-
50 000 UI, IV o SC. - Adultos: 100-300 UI/kg tres veces por semana, considerando la respuesta, niveles de eritropoyetina, función de la médula ósea y uso de quimioterapia concomitante.
-
Tetha, SC. - Adultos: Dosis inicial: 20,000 UI una vez a la semana. Ajuste de dosis: Después de 4 semanas, si los valores de hemoglobina no han aumentado hasta al menos 1 g/dl, puede incrementarse la dosis semanal a 40,000 UI. Si después de 4 semanas adicionales de tratamiento, el aumento de los valores de hemoglobina es todavía insuficiente, se debe considerar un aumento de la dosis semanal a 60,000 UI (dosis máxima).
Reconstitución. -
Administración. -
Estabilidad. -
Compatibilidad. -
Interacciones.
Ninguna de importancia clínica.
Mecanismo de Acción.
Hormona que actúa sobre la médula ósea promoviendo la formación de eritrocitos.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al fármaco.
Precauciones.
Utilizar con cuidado en pacientes con hipertensión arterial, epilepsia y síndrome convulsivo.
Efectos Adversos.
Hipertensión arterial, cefalea, convulsiones.
Cuidados de Enfermería.
-
Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
Biodisponibilidad oral (%)
Excreción urinaria (%)
Unión en plasma (%)
Depuración (ml/min/kg)
Vol. Dist. (L/Kg)
Vida media (h)
Tiempo máximo (h)
Concentración máxima
-
-
-
-
-
-
-
-