top of page

Midazolam

Riesgo en el embarazo: D

Grupo terapéutico: Anestesia

Usos.

  • Inducción anestésica. Sedación.

  • Insomnio.

Presentación.

  • Sol. Iny. 5 mg / 5 ml; Sol. Iny. 15 mg / 3 ml; Sol. Iny. 50 mg / 10 ml.

  • Tab. 7.5 mg

Dosis.            

  • IM profunda o IV. - Adultos: Intramuscular: 70 a 80 μg/kg. Intravenosa: 35 μg/ kg una hora antes del procedimiento quirúrgico. Dosis total: 2.5 mg. Niños: IM o IV: Inducción: 150 a 200 μg/ kg, seguido de 50 μg/ kg, de acuerdo al grado de inducción deseado. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio.

  • VO. - Adultos: 7.5 a 15 mg, antes de dormir.

Reconstitución.

            No precisa.

Administración.                  

  • Inyección IV directa: SI, administrar en forma de inyección IV lenta, aproximadamente 1 mg en 30 segundos. Esta vía de administración se utiliza en la sedación anterior al inicio de la intervención diagnóstica o quirúrgica, administrando 5- 10 min antes una dosis de 0,05 mg/Kg. La dosis de mantenimiento es un 25% de la dosis inicial. En la inducción de la anestesia también se inyecta por vía IV lenta en 20- 30 segundos y la dosis habitual es de 0,3 mg/Kg de peso.

  • Perfusión IV intermitente: SI, diluir en SF o SG5% para obtener concentraciones de 1- 2 mg/ml.

  • Perfusión IV continua: SI, diluir en SF o SG5% para obtener concentraciones de 1- 2 mg/ml.

  • Intramuscular: SI, administrar en forma de inyección IM profunda en una zona de gran masa muscular. Esta vía de administración se utiliza en la sedación preoperatoria. La dosis suele ser de 0,07- 0,1 mg/Kg administrada 30- 60 min antes de la intervención. La inyección IM es dolorosa.

  • Subcutánea: NO recomendable.

Estabilidad.              

  • Reconstituido:  No procede.

  • Diluido: 24 h a Tª ambiente o 3 días en refrigeración.

Compatibilidad.                   

  • Fluidos IV compatibles: SF, SG5% y GS.

  • Medicamentos IV compatibles en “Y”: adrenalina, alfentanilo, amikacina, amiodarona, atropina, cefazolina, cefuroxima, ciprofloxacino, clindamicina, cloruro potásico, diltiazem, dobutamina, dopamina, eritromicina, fentanilo, fluconazol, furosemida, gentamicina, gluconato cálcico, haloperidol, heparina sódica, hidrocortisona, insulina regular, labetalol, metilprednisolona, metronidazol, mivacurio, nitroglicerina, nitroprusiato, noradrenalina, ondansetrón, petidina, remifentanilo, rocuronio, tobramicina y vancomicina.

Interacciones.

            Con hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos, opioides, anestésicos y alcohol, aumenta la depresión del sistema nervioso central.

Mecanismo de Acción.

            Benzodiazepina de duración corta que actúa principalmente sobre el sistema nervioso central, produciendo diversos grados de depresión. Favorece la actividad del sistema GABAérgico.

Contraindicaciones.

            Hipersensibilidad a las benzodiazepinas, miastenia gravis, glaucoma, estado de choque, coma e intoxicación alcohólica.

Precauciones.

            Su uso prolongado puede causar dependencia.

Efectos Adversos.

            Bradipnea, apnea, cefalea e hipotensión arterial.

Cuidados de Enfermería.               

  • Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.

  • Sol. Iny. - Proteger de la luz durante el almacenamiento. Es posible la administración rectal de la solución de la ampolleta, mediante un aplicador de plástico fijado en el extremo de la jeringa. Si el volumen que se ha de administrar es demasiado pequeño, se puede añadir API hasta un volumen total de 10 ml. La dosis total debe administrarse de una vez y hay que evitar la administración rectal repetida.

 

Biodisponibilidad oral (%)

Excreción urinaria (%)

Unión en plasma (%)

Depuración (ml/min/kg)

Vol. Dist. (L/Kg)

Vida media (h)

Tiempo máx VO (h)

Concentración máxima

44 ± 17

< 1

98

6.6 ± 1.8

1.1 ± 0.6

1.9 ± 0.6

0.67 ± 0.45

51-129 ng/ml

Atrás
  • Facebook - Círculo Negro
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Tumblr Social Icon
  • Instagram
bottom of page