top of page

Propanolol

Riesgo en el embarazo: C

Grupo terapéutico: Cardiología

Usos.

            Hipertensión arterial sistémica. Angina de pecho. Profilaxis de la migraña. Arritmia supraventricular. Hipertensión portal. Feocromocitoma.

Presentación.

  • Tab. 10 mg y 40 mg.

  • Amp. 5 mg / 5 ml.

Dosis.            

  • VO. - Adultos: Antihipertensivo: 40 mg cada 12 h. Antiarrítmico, hipertiroidismo y feocromocitoma: 10 a 80 mg cada 6 a 8 h. Antianginoso: 180 a 240 mg divididos en tres o cuatro tomas. Migraña: 80 mg cada 8 a 12 h.

Niños: Antihipertensivo:1 a 5 mg/ kg/ día, cada 6 a 12 h. Antiarrítmico, hipertiroidismo y feocromocitoma: 0.5 a 5 mg/ kg/ día, dividida la dosis cada 6 a 8 h. Migraña: menores de 35 kg 10 a 20 mg cada 8 h, más de 35 kg; 20 a 40 mg cada 8 h.

Reconstitución.

            No precisa.

Administración.                  

  • Inyección IV directa: SI, únicamente en el tratamiento de urgencia de arritmias cardiacas y crisis tirotóxicas. Inyectar 1 mg de propranolol (1 ml de la amp) durante 1 min (velocidad máxima). La dosis puede repetirse cada 2 min hasta obtener respuesta o alcanzar un máximo de 5 mg en pacientes anestesiados, o bien de 10 mg en pacientes conscientes.

  • Perfusión IV intermitente: SI, diluir la dosis prescrita en 25- 50 ml de fluido IV compatible. Administrar en 10- 30 min (velocidad: 1 mg en 10- 15 min).

  • Perfusión IV continua: SI, diluir 15 mg en 250- 500 ml de fluido IV compatible. Administrar a una velocidad de 2- 3 mg/h.

  • Intramuscular: NO.

  • Subcutánea: NO.

Estabilidad.              

  • Reconstituido:  La ampolleta debe utilizarse inmediatamente después de su apertura.

  • Diluido: 24 h a Tª ambiente.

Compatibilidad.                   

  • Fluidos IV compatibles: SF, SG5%, GS y Hartmann.

  • Medicamentos IV compatibles en “Y”: alteplasa, cloruro potásico, dobutamina, heparina sódica, hidrocortisona, linezolid, milrinona, petidina, propofol, tacrolimus y tirofibán.

Interacciones.

            Con anestésicos, digitálicos o antiarrítmicos aumenta la bradicardia. Con anticolinérgicos se antagoniza la bradicardia. Antiinflamatorios no esteroideos bloquean el efecto hipotensor. Incrementa el efecto relajante muscular de pancuronio y vecuronio.

Mecanismo de Acción.

            Antagonista beta adrenérgico que disminuye la demanda cardiaca de oxígeno, la frecuencia cardiaca, la presión arterial y temblor muscular.

Contraindicaciones.

            Hipersensibilidad al fármaco, insuficiencia cardiaca, asma, retardo de la conducción aurículoventricular, bradicardia, diabetes, síndrome de Reynaud e hipoglucemia.

Precauciones.

            En insuficiencia renal o hepática.

Efectos Adversos.

            Bradicardia, hipotensión, estreñimiento, fatiga, depresión, insomnio, alucinaciones, hipoglucemia, broncoespasmo, hipersensibilidad. La supresión brusca del medicamento puede ocasionar angina de pecho o infarto del miocardio.

Cuidados de Enfermería.               

  • Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.

  • Sol. Iny. - Proteger de la luz durante el almacenamiento. No administrar en pacientes con historial previo de asma bronquial o brocoespasmo. Puede provocar hipoglucemia.

  • Administración oral. - Con alimentos aumenta la biodisponibilidad.

 

Biodisponibilidad oral (%)

Excreción urinaria (%)

Unión en plasma (%)

Depuración (ml/min/kg)

Vol. Dist. (L/Kg)

Vida media (h)

Tiempo máximo (h)

Concentración máxima

26 ± 10

< 0.5

877 ± 6

16 ± 5

4.3 ± 0.6

3.9 ± 0.4

1.5

49 ±-8 ng/ml

Botón
  • Facebook - Círculo Negro
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Tumblr Social Icon
  • Instagram
bottom of page